Cómo mejorar la flexibilidad
Existen muchos problemas actuales devengados de la falta de flexibilidad, por ello en este artículo te enseñaremos cómo mejorar la flexibilidad. Además te mostraremos ejercicios y actividades fáciles que podrán ayudarte a conseguir tus objetivos.
¿Qué es la flexibilidad?
La flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones de obtener una determinada amplitud de movimiento. Esta se define como la capacidad de los músculos de adaptarse, mediante su alargamiento, a distintos grados de movimiento articular. En el mundo deportivo, se entiende por flexibilidad a la cualidad que tienen los músculos de estirarse para adaptarse a un nuevo rango en la amplitud de los movimientos.
¿Para que sirve la flexibilidad?
La flexibilidad es muy útil en diversos aspectos de nuestra vida, ayuda en la coordinación de movimientos y permite a las articulaciones moverse en su rango completo, por lo que a mayor edad podrás estar más activo, ágil y tener menos probabilidades de lesión. Además, elimina el ácido láctico, evitando así el dolor y la fatiga muscular.
Diferencias entre flexibilidad dinámica y estática
La flexibilidad dinámica es cuando se necesita mover los músculos de forma repetitiva, como por ejemplo en un calentamiento y la estática es cuando se estira un músculo hasta un punto cómo el cuál podemos mantener en el tiempo.
Existen muchos autores que recomiendan la flexibilidad dinámica antes que la estática, pero la mejor manera de ponerlo en práctica es combinando ambas. La dinámica se deberá utilizar antes de iniciar una actividad física y la estática podrá ponerse en práctica en la vuelta a la calma.
¿Cómo aumentar la flexibilidad?
Mejorar la flexibilidad no es un trabajo de un solo día, como todo lo relativo a mejoras físicas y mentales requiere de esfuerzo, trabajo y constancia. Debido a ello te daré una serie de consejos para aumentar la flexibilidad de todo el cuerpo en casa dedicando un poco de tiempo cada jornada.
- Realiza un calentamiento adecuado.
- Mantén cada estiramiento durante 15 ó 30 segundos.
- Haz ejercicios de elasticidad al menos 2 veces por semana.
- Lleva una dieta equilibrada.
- Ponte metas.
- Controla la respiración en tus estiramientos.
- Relajar los músculos en nuestras sesiones de estiramientos.
- Utilizar gomas para ayudarnos a forzar un poco más.
Ejercicios para mejorar la flexibilidad
Existen diversas actividades y ejercicios básicos que pueden ayudarnos específicamente a mejorar la flexibilidad, algunos de ellos son:
- La natación
- El yoga.
- Pilates
- El thai chi
- La torsión de espalda
- Estiramiento de isquiosurales.
- Elongaciones de las lumbares.
- Aperturas de abductores (spagat).
- El puente.
- La mariposa.
Beneficios de la flexibilidad
La flexibilidad puede ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento físico, evitar y reducir el riesgo de lesión y a disminuir la fatiga muscular. Además, mejorarás el flujo sanguíneo en los músculos por lo que aumentará el flujo de nutrientes que llegarán a ellos, también se ve favorecida la coordinación muscular, ya que al realizar estiramientos se aumenta la velocidad del impulso nervioso.
Otros beneficios que tiene la flexibilidad son:
- Incrementar las capacidades físicas, como la fuerza, la velocidad o y la resistencia.
- Economizar los movimientos.
- Conocer los límites corporales.
- Aumentar la relajación física y mental.
- Mejorar la salud