Saltar al contenido

¿CÓMO HACER EL PINO O "HANDSTAND" FÁCIL?

El pino, o también llamado técnicamente «handstand» es uno de los ejercicios con peso corporal más visuales y difíciles de hacer. Por ello, en este artículo te vamos a enseñar cómo hacer el pino o «handstand» fácil.

Además de empezar a hacer uno de los ejercicios básicos de calistenia, aprenderás conceptos básicos sobre el equilibrio invertido, cómo progresar haciendo el pino o incluso a caminar con las manos. ¡Quédate y aprende con Vida Sana!

¿CÓMO HACER EL PINO?

El pino es un ejercicio que puede frustrar a muchas personas, esta postura requiere de cierto nivel de equilibrio, técnica y un poco de fuerza. Al contrario de lo que la gente cree, la habilidad principal para poder hacer el pino no es la fuerza, lo más importante y lo necesario para hacer un handstand es el control corporal.

Dependiendo de la edad, existen diversas formas de aprender a hacer el pino, unas más arriesgadas y otras más conservadoras, pero ambas con la misma finalidad. 

Para empezar a hacer el pino, lo básico será poder mantener el equilibrio invertido con diferentes apoyos, luego ir poco a poco eliminando los puntos de apoyo hasta que se note el trabajo del control corporal y por último elimina toda superficie de contacto, excepto las manos, y aprenderás a estabilizar tu cuerpo boca abajo.

¿CÓMO HACER EL PINO EN LA PARED?

Hacer el pino en la pared es una de las progresiones principales para hacer el pino o handstand estricto. Para poder hacerla es necesario que ya tengas la suficiente fuerza en los brazos para sujetar tu cuerpo. 

Una vez te asegures de que es así, coloca el cuerpo de espalda a la pared que vas a utilizar como apoyo, agáchate y coloca las manos una al lado de otra en el suelo. Después, coloca la planta de los pies en la pared y comienza a subir poco a poco con los pies, caminando hacia arriba. 

Cuando encuentres un punto en el que los hombros y, en general, el tronco superior del cuerpo este tenso aguanta la posición, de esta manera conseguirás la fuerza necesaria para seguir avanzando. Sabrás que eres apto de hacer el pino sin pared cuando puedas aguantar 30 segundos sin cansarte en posición vertical invertida con apoyos.

¿CÓMO HACER EL PINO SIN PARED

Para hacer el pino sin pared primero debes cerciorarte de que eres capaz de hacer un handstand correctamente ayudándote de la pared. 

Cuando lo hayas hecho, lo único que tienes que hacer es ir eliminando de manera progresiva los apoyos que te unen a la pared. Empieza retirando uno de los pies, luego el otro y por último intenta mantener la posición sin tener ninguna parte del cuerpo posicionada sobre la pared.

¿CÓMO HACER UN HANDSTAND EN YOGA?

Son pocas las diferencias que existen entre un pino estricto de calistenia y un handstand en yoga. La diferencia principal es que para poder hacerlo correctamente debes seguir una progresión de una serie de posturas básicas:

  • Postura del Loto.
  • La balanza.
  • La grulla.
  • El árbol hacia abajo.
 

Cuando domines estas 4 posturas básica de yoga podrás elevar las piernas para conseguir hacer un handstand de yoga perfecto.

¿CÓMO APRENDER A HACER EL PINO O HANDSTAND?

Para aprender a hacer el pino o handstand correctamente es necesario que involucres tus sentidos en el aprendizaje, para ello requerirás unas habilidades físicas básicas, como por ejemplo, la fuerza, el equilibrio, la estabilidad, el control corporal y la flexibilidad. 

Si tu nivel de equilibrio y control corporal son muy básicos o no controlas del todo estas habilidades no te desanimes, con esta guía para aprender a hacer el pino fácil podrás mejorar cualidades deportivas que nunca llegaste a pensar que ibas a tener

PROGESIÓN PARA HACER EL PINO

La progresión correcta para hacer el pino es aquella que no fuerza nuestras capacidades, es decir, sólo debemos estar incómodos en posiciones básicas para poder subir de nivel. Un ejemplo de ello puede ser el uso de material de apoyo, en este caso una pared.

  • Primero puedes empezar a hacer el pino en la pared.
  • Una vez te sientas cómo intenta quitar el peso apoyado.
  • Por último busca un equilibrio completo haciendo el handstand sin ayuda.
 

En este curso completo para hacer el pino paso a paso desde 0 aprenderás la progresión correcta y las variantes que existen en el equilibrio invertido

¿CÓMO CAMINAR HACIENDO EL PINO?

Para caminar haciendo el pino es necesario que primero controles perfectamente el equilibrio boca abajo, debes cerciorarte de que eres capaz de reequilibrar el cuerpo ante cualquier movimiento de desequilibrio. Cuando puedas completar ese nivel puedes pasar a caminar con las manos haciendo al pino

Para ello, comienza manteniendo una buena posición de handstand estricto y ve moviendote hacia adelante y hacia atrás. Desplaza las manos como si estuvieras caminando en cada movimiento, cuando controles los pequeños desplazamientos podrás empezar a caminar de forma controlada haciendo el pino.

TRUCOS Y ERRORES AL HACER EL PINO

Hacer el pino no es una tarea sencilla, debido a esto te vamos a mostrar una serie de trucos para que consigas hacer el pino correctamente y unos errores típicos que debes evitar.

TRUCOS PARA HACER EL PINO

Algunos trucos sencillos para hacer el pino desde cero son:

  • Comienza con un buen nivel de flexibilidad.
  • Mantén el cuerpo recto en todo momento.
  • Empieza a hacer el pino ayudado de algo o de alguien.
  • Graba todas tus sesiones para luego hacer una autocorrección.

ERRORES AL HACER EL PINO

En este apartado te mostraremos una serie de errores típicos que debes evitar si quieres hacer un pino o handstand perfecto.

  • No apretar lo suficiente el CORE mientras haces el pino.
  • Relajar los músculos de las piernas.
  • Mirar al frente en lugar de hacia atrás.
  • Reequilibrar sólo con el tronco inferior.
  • Aguantar la respiración.
 

Existen muchos más errores que conocerás al completo y cómo evitarlos en el curso para hacer el pino desde 0.

SOPORTES Y ACCESORIOS PARA HACER EL PINO

Como ya sabemos la dificultad que tiene hacer el pino de forma correcta, en este apartado les vamos a presentar una nueva manera de progresar para hacer un handstand estricto sin dañar las muñecas. 

Este ejercicio es muy válido y requiere de menor fuerza en el tronco superior para iniciarse en la práctica del pino. 

Además si quieres mejorar tu nivel también existen unas barras paralelas para que aumentes la duración y la calidad de tu handstand.

TABURETE PARA HACER EL PINO

Este implemento para hacer el pino es muy novedoso a la par que útil. Se trata de un taburete de madera con partes acolchadas, en las cuales van apoyadas las partes del cuerpo con las que sujetaremos nuestro peso en el equilibrio invertido

Gracias a este taburete para hacer el pino las muñecas, las manos y los hombros no sufrirán la presión que ejerce todo el cuerpo hacia abajo, haciéndolo ideal para iniciación en el mundo del handstand.

BARRAS PARA HACER EL PINO O HANDSTAND

Si tu nivel de equilibrio invertido es mayor, prueba este accesorio para seguir subiendo de nivel. Esta vez se trata de unas barras paralelas de madera, las cuales están a una baja altura del suelo para maximizar la seguridad mientras realizas los pinos.

Estas barras de madera para hacer el pino son ideales para mejorar el equilibrio, el balance y el control corporal. Además sentirás un cambio en la fuerza y en la postura. Es el implemento ideal para hacer el pino en cualquier lugar.

BENEFICIOS DE HACER EL PINO O HANDSTAND

Hacer el pino conlleva grandes beneficios para la salud, algunos de ellos son:

  • Mejora del equilibrio.
  • Aumento del control corporal.
  • Mejora en la fuerza.
  • Mayor calidad en la circulación sanguínea.
  • Reducción de varices.
  • Alivia los dolores del tronco inferior.
  • Reduce el estrés
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *