Saltar al contenido

10 MEJORES POSTURAS DE YOGA PARA PRINCIPIANTES

La práctica del yoga siempre ha existido, pero es en los últimos años cuando más popularidad ha adquirido. Por ello, en este artículo te mostraremos las 10 mejores posturas de yoga para principiantes, con las que podrás hacer una pequeña rutina de yoga en casa o donde quiera que estés. Además te vamos a explicar en qué consiste el yoga, los diferentes estilos de yoga que existen y los beneficios que produce la práctica del yoga.

El yoga es una práctica que trata de conectar el cuerpo con la respiración y la mente, para ello se utilizan posturas o ejercicios que pueden ser físicos, de respiración y de meditación para mejorar la salud física y mental de cada persona que lo practica.

La cultura del yoga tiene un largo historial de practicantes, ya que se desarrollo hace miles de años, debido a esto podemos encontrar diferentes estilos de yoga para poder practicar el que mejor nos convenga, en este caso seleccionaremos las 10 mejores posturas de yoga para principiantes.

¿QUÉ ESTILOS DE YOGA EXISTEN?

Como ya mencionamos antes, debido a que la práctica del yoga se remonta miles de años atrás han ido surgiendo nuevas tendencias, corrientes o estilos entre los que podemos enfocarnos para practicar el yoga. Algunas de los estilos más conocidos son:

  • Ashtanga yoga o yoga de poder: Es un tipo de yoga que requiere de cierto nivel, las clases son más enérgicas y movidas (es más exigente) ya que pasas de una postura a otra rápidamente, pero siempre teniendo en cuenta y tomando conciencia de la respiración.
  • Bikram yoga o yoga caliente: Se trata de un estilo de yoga que se practica bajo la influencia del calor, exactamente entre 35 y 37,5 grados. Tiene como objetivo purificar el cuerpo por medio de la sudoración y estirar bien los músculos, tendones y ligamentos gracias a la acción del calor.
  • Hatha yoga: Es la corriente del yoga más practicada, aquí intervienen tanto ejercicios físicos (posturas) como de la respiración.
  • Integral yoga: Es una tendencia suave del yoga, que pueden participar practicantes de todos los niveles. En este estilo se combinan posturas, cantos y meditación.
  • Iyengar yoga: Esta corriente del yoga hace énfasis en trabajar la correcta alineación corporal, debido a esto, la duración de cada postura suele ser larga.
  • Kundalini yoga: Esta clase de yoga divide al cuerpo en dos zonas, la superior y la inferior. La práctica de este estilo consiste en utilizar la respiración con el objetivo de mejorar las posturas, tratando de liberar la energía de la parte inferior del cuerpo para trasladarla a la zona superior.
  • Viniyoga: Este estilo de yoga se adapta a cada persona. Es una muy buena opción para los practicantes de bajo nivel que quieren iniciarse en la práctica del yoga. En esta corriente se trata de coordinar la respiración y las posturas adaptándose a las habilidades y necesidades de cada practicante.

¿CUÁLES SON LAS 10 MEJORES POSTURAS DE YOGA PARA PRINCIPIANTES?

A continuación te mostraremos las 10 mejores posturas de yoga para principiantes

Árbol (Vriksasana) 

La postura del árbol ayuda al fortalecimiento de la musculatura del pie, el tobillo y la rodilla de la pierna que se usa de base. Cuando realizas esta postura ayudas a dar flexibilidad a la cadera además de tonificar los músculos de la pierna que está flexionada.

Guerrero I (Virabhadrasana I)

Esta es una de las posturas de yoga más conocidas ya que se identifica con el yoga para principiantes. A pesar de la calificación de postura para iniciación es un ejercicio difícil de poner en práctica y con su aplicación puedes mejorar tu estabilidad, fuerza en la musculatura de las piernas y tonificar tu tronco superior.

Perro Boca Abajo (Adho MukhaSvanasana)

Esta postura del yoga es una de las que más se realizan, debido a que se puede practicar aislada o como postura de transición en los saludos al sol. Con esta postura mejorarás tu circulación sanguínea e irrigarás tu cerebro, Además de tonificar la musculatura de los hombros, trapecios y estirar la musculatura posterior de la espalda y las piernas.

Guerrero III (VirabhadrasanaIII)

Esta postura es la última serie de las poses del guerrero y requiere de cierto equilibro ya que es un asana dinámico de nivel intermedio. Con esta postura mejorarás la estabilidad corporal, reducirás la tensión en la musculatura de la espalda, mejorarás tu equilibrio y aprenderás a controlar aún más tu cuerpo.

Pino (Adho Mukha Vrksasana)

La postura del pino es muy fácil de hacer cuando eres joven, pero a medida que pasa el tiempo se va deteriorando la habilidad necesaria para poder hacerla. Esta postura se suele identificar con un nivel avanzado, pero es más sencilla de lo que crees, lo único que requiere es práctica. Con esta postura mejoras la estabilidad y tu control corporal, además de tonificar todos los músculos posturales.

Camello (Ustrasana)

La postura del camello ayuda muchísimo en los problemas de espalda, flexibilizando la columna y evitando el encorvamiento de la espalda. Con esta postura tonificarás toda tu musculatura de la espalda, además de mejorar tu elasticidad abdominal.

Corredor (Aschwa Sanchalanasana) 

La postura del corredor es muy sencilla de practicar y se suele asociar a personas principiantes. Con esta postura estiras la musculatura de las caderas y la ingle, estiras la espalda y fortaleces las piernas.

Loto (Padmasana)

La postura del loto es la mejor por diferencia para meditar, se suele aplicar a todos los niveles con diferentes variaciones. Con esta postura estabilizas tu postura además de mejorar la respiración, por si fuera poco, también tonificas los músculos lumbares y de las piernas.

POSTURA DEL LOTO

Perro boca arriba (Urdhva Mukha Svanasana) 

Esta postura adquiere este nombre debido a que es muy parecida a un perro cuando se estira. Poner en práctica esta postura es muy sencillo y además tiene diversos beneficios para la salud, como pueden ser: mejorar la flexibilidad lumbar, estirar los músculos y órganos abdominales y tonificar los brazos.

Mesa (ArdhaPurvottanasana)

La postura de la mesa se suele asociar a un nivel intermedio ya que tienes que tener cierta elasticidad y fuerza en algunos músculos importantes. Con esta postura mejorarás la fuerza en tus glúteos, hombros, brazos y abdomen. Además de relajar la tensión en las vértebras.

BENEFICIOS DEL YOGA

La práctica del yoga puede mejorar en general tu estado de salud, enfoncándose principalmente en corregir la postura, mejorar la respiración, relajar tu mente, coordinar tus movimientos y aumentar el equilibrio, pero además existen otros beneficios que vienen relacionados a la práctica regular del yoga:

  • Ayuda a controlar el estado de ánimo
  • Reduce el estrés
  • Regula la presión arterial y reduce su frecuencia cardiaca
  • Incrementa la fuerza de los músculos posturales
  • Mejora la concentración
  • Puede reducir el dolor de espalda
  • Ayuda en la digestión
  • Mejora el sueño
  • Reduce la ansiedad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *